Truco 1. Personaliza la cinta de opciones 
Entre las novedades de  Office 2010 nos encontramos con que la cinta de opciones, o ribbon, estrenada  con Office 2007 ahora se estandariza a todas las herramientas de la suite,  funcionando de manera similar en todas ellas. Entre sus mejoras, encontramos la  posibilidad de crear pestañas personalizadas, en las que colocar los iconos de  las funciones que más utilizamos. De esta forma, podemos tener a mano en la  misma pestaña lo que realmente queremos y no vernos obligados a buscar cada poco  tiempo un función muy común en nuestro quehacer diario. 
Para ello,  iremos al menú Archivo/Opciones, donde seleccionaremos el apartado Personalizar  cinta de opciones. Lo que veremos a continuación serán dos columnas, mostrándose  en la de la derecha un listado con las pestañas y los grupos de acciones que  contiene cada una. 
Pinchando sobre Nueva ficha y Nuevo grupo, en la  parte inferior, podremos crear dichos elementos de manera personalizada.  Igualmente, como en la columna de la izquierda tenemos todas las funciones  posibles de Word 2010, bastará con que seleccionemos la que nos interese y  pinchemos en Agregar para añadirla a nuestra barra personalizada.  
Truco 2. Búsquedas más potentes 
Otra mejora interesante  es la que atañe a las búsquedas de texto, que ahora se muestran en forma de caja  flotante o integrada en la ventana. Si pinchamos en Buscar, de la pestaña  Inicio, veremos cómo aparece la nueva caja de búsqueda en la que, a medida que  vamos introduciendo el texto que ha de localizar, van apareciendo los fragmentos  que contienen las coincidencias. Además, en el texto de la izquierda veremos  resaltadas en amarillo las coincidencias para que sea más sencillo localizarlas.  
Podemos elegir ver los fragmentos de texto donde se encuentra el texto  localizado, las páginas o los títulos del documento. Además, si queremos mover  la caja y convertirla en flotante, basta arrastrar su título como si fuera una  ventana cualquiera de Windows. 
Truco 3. Traduce textos en línea  
Con Office 2010 se añade la posibilidad de traducir frases y documentos  completos a través de algún servicio on-line, como Windows Live Translator. Lo  malo es que, por defecto, Office 2010 requiere que demos de alta el servicio al  que se enviarán las traducciones que se nos mostrarán en pantalla. 
Así,  comenzaremos por ir a la pestaña Revisar/Referencia, con lo que se nos abrirá  una nueva caja a la derecha, donde pincharemos sobre Opciones de referencia. En  la nueva ventana que se muestra, haremos clic sobre Agregar servicios, tras lo  que introduciremos la dirección http://www.windowslivetranslator.com/officetrans/register.asmx  y pulsaremos en Agregar. Enseguida aparecerá otra ventana en la que  presionaremos el botón Continuar, y otra en la que haremos clic sobre Instalar.  
Completado el proceso, se habrá agregado el servicio y todo estará listo  para que podamos empezar a traducir documentos en línea. Podemos probarlo  seleccionando un párrafo y yendo a Revisar/Traducir/Traducir texto seleccionado.  A la derecha, nos aparecerá la caja de referencia con el texto completo  convertido al idioma que indiquemos (por defecto el inglés). 
Truco 4.  Efectos de texto 
Como a la hora de generar un documento no todo es  teclear texto, Word 2010 incluye un buen número de opciones para crear efectos  especiales en títulos, portadas y otras acciones encaminadas a captar la  atención de la audiencia. En este sentido, se ha trabajo en la introducción de  nuevos efectos de texto que logran resultados sorprendentes y sustituyen a la  antigua función WordArt. 
Además ahora contamos con Live Preview, una  función que nos permite ver el resultado en directo, sin necesidad de aplicarlo  sobre el texto. Basta que seleccionemos cualquier parte del documento y, yendo a  la pestaña de Inicio, seleccionemos el icono con una A rodeada por un halo azul  luminiscente. 
Lo que veremos a continuación es una buena lista de  estilos predefinidos y, más abajo, unos menús que nos dan acceso directo a los  diferentes tipos de efectos posibles. Con ello, podremos comenzar ajustando el  color y contorno en Esquema, y después crear nuestro efecto totalmente  personalizado jugando con los disponibles en Sombra, Reflexión e Iluminado.  
Truco 5. Gráficos SmartArt 
SmartArt es el componente que  permite agregar gráficos y organigramas de toda clase a nuestros documentos al  más puro estilo PowerPoint. Lo bueno es que este complemento ha recibido  interesantes mejoras para lograr resultados más impactantes que nunca. Para  insertar uno de sus gráficos solo hay que acudir a la pestaña Insertar y pinchar  sobre SmartArt. Lo que nos aparecerá a continuación será una ventana en la que  se recogen listadas las diferentes clases de gráficos que podemos utilizar en  nuestro documento de Word. 
Especialmente interesante es el apartado  Imagen, donde se nos mostrarán los tipos de gráficos sobre los que podremos  insertar nuestras propias imágenes. De esta manera, será factibles elaborar  gráficos no solo con textos personalizados, sino con fotos o iconos que nos  permitan representar conceptos, productos, etc. 
Truco 6. Edición de  imágenes 
Hasta ahora, si queríamos tratar mínimamente cualquier  imagen antes de insertarla en nuestro documento, era necesario que recurriésemos  a herramientas externas que en muchos casos podían ser bastante complejas de  manejar. Pero en Word 2010 todo ha cambiado, pues incluye un buen número de  opciones para ajustar, corregir y añadir atractivos efectos a las imágenes  insertadas en el documento. Lo mejor es que todo ello es extremadamente sencillo  de abordar, y siempre con la función de previsualización activada, para que  podamos ver cómo quedará la imagen antes de aplicarle el efecto o ajuste en  cuestión. 
Para probarlo recurriremos a la pestaña Insertar/Imagen, donde  tendremos que seleccionar el archivo que nos interesa. Una vez que la imagen  esté en el documento, apreciaremos que aparece una nueva pestaña de Herramientas  de imagen que reúne todos los ajustes que el usuario es capaz de realizar. En  Estilos de imagen podremos aplicar rápidamente una serie de efectos  predefinidos, mientras que pinchando en Efectos artísticos, Contorno de imagen o  Efectos de la imagen podremos ajustar nuestro propio efecto al detalle. También  resulta muy atractiva (aunque requiere trabajo) la opción de eliminar el fondo  de nuestras fotos. 
Truco 7. Opciones de guardado 
En Word  2010 se han añadido algunas mejoras interesantes desde el punto de vista de los  formatos soportados y las opciones de guardado. Si vamos al nuevo menú Archivo y  pinchamos sobre Guardar como, se lanzaré el habitual cuadro de guardado donde se  nos pedirá el nombre del fichero y su ubicación. Ahora bien, si profundizamos en  el desplegable de Tipo, descubriremos nuevos formatos como PDF u OpenDocument.  Éstas son dos grandes novedades de Office 2010, que al fin permite manejar de  manera nativa esta clase de formatos sin recurrir a terceros. 
De otro  lado y sin salir del menú Archivo, es muy llamativo el apartado de Guardar y  enviar, pues encierra un buen número de posibilidades para hacer de manera  directa cosas que antes nos suponían algunos clics de más. Especialmente  interesante son los apartados de Guardar en la Web (para subir nuestros ficheros  a una unidad Skydrive mediante la cual podremos acceder a ellos desde cualquier  parte o compartirlos) y Publicar como entrada de blog (para enviar el documento  directamente a servicios como WordPress, Blogger, Windows Live, etc.).  
Truco 8. Imprimir ya no es aburrido 
Las opciones de  impresión de Word 2010 son realmente diferentes. Si pinchamos sobre el menú  Archivo y vamos a la opción Imprimir podremos ver una interfaz totalmente  renovada que nos muestra de un vistazo, la impresora seleccionada, las opciones  elegidas para el documento y su previsualización. 
Además, cabe la  oportunidad de realizar diferentes ajustes de manera directa sin tener que  recurrir al controlador de la impresora. Con todo, para situaciones donde  necesitemos ajustes más avanzados, tenemos acceso a las Propiedades de la  impresora y su controlador, así como a la ventana de Configurar página desde la  que decidir los márgenes, tamaño de papel, etc. 
Vista protegida  
Cuando abrimos un fichero que provenga del correo electrónico, Internet  o una unidad de red que Word no considere confiable, los archivos se abrirán en  modo de Vista protegida. Esto quiere decir que se podrá visualizar su contenido,  pero no será posible editarlo, permitir la ejecución de macros o contenidos  activos o realizar sobre él cualquier otra acción. 
Este modo es  especialmente evidente, pues se nos ocultará la cinta de opciones superior, al  tiempo que aparecerá una banda amarilla que indica el estado del documento. Si  desplegamos la cinta utilizando para ello el icono en forma de flecha de la  parte superior derecha (junto al interrogante de la ayuda), veremos cómo aparece  la cinta con todos los iconos desactivados y en gris. 
Para poder  modificar el documento o realizar cualquier tarea sobre él, bastará con que  pinchemos sobre el botón Habilitar edición de la barra amarilla superior.  
Un repaso a la interfaz del procesador 
La interfaz del nuevo  Word 2010 no cambia de manera radical respecto a la de la versión 2007, pero sí  introduce algunas novedades. En general su uso es bastante intuitivo una vez que  se conocen los puntos básicos: 
• En el menú superior de acceso rápido  encontramos iconos totalmente personalizables con las opciones de uso constante.  
• El menú Archivo ha vuelto para quedarse, centralizando tareas básicas  como Abrir, Guardar, Imprimir, etc. 
• La cinta de opciones superior  ahora es personalizable, al tiempo que se estandariza su uso en todas las  herramientas de Office 2010. En caso de que no nos guste, siempre es posible  ocultarla. 
• Dado que, como en Office 2007, han desaparecido los viejos  menús, muchos grupos de opciones ofrecen la posibilidad de mostrar funciones o  ajustes adicionales. 
• Haciendo clic con el botón derecho del ratón en  cualquier parte del texto, se mostrará un menú contextual con opciones de  pegado, formato y otras funciones avanzadas. 
• La herramienta de  corrección muestra, además de las faltas de ortografía en rojo y gramática en  verde, aquellas palabras en las que por el contexto quizá no estén bien  acentuadas o colocadas en azul. 
• La barra inferior reúne desde la  información de paginación y caracteres (pinchando sobre el cuadro Palabras),  hasta la posibilidad de ajustar directamente el idioma del documento, la vista,  o el zoom.


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario